Ruta Casas de los Indianos
Sitges esconde muchos edificios con mucha historia, llamadas casas de los Indianos, más popular en Sitges como casas de los Indianos. Los llamados Indianos son aquellos habitantes de Sitges que fueron a hacer fortuna a las antiguas colonias españolas, llamadas las Américas. La época de Indianos comprende entre finales del s. XVIII hasta mediados del s. XX.
Este paseo por Sitges ofrece la oportunidad de apreciar nuestra rica herencia. La historia de los indianos empieza en el s. XVIII cuando en Sitges eran sólo 3.500 habitantes, principalmente pescadores y campesinos.
Fue en 1788 cuando Carlos III permitió a España el libre comercio con las colonias españolas, especialmente Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Mucha gente de Sitges consideró la oportunidad de empezar un negocio importando y exportando mercancías sobre todo hacia Cuba. En un principio fue la gente rica del pueblo los que aprovecharon esta oportunidad, pero al cabo de unos años y debido a la plaga «filoxera», obliga a muchos ciudadanos a hacer las américas.
Estos indianos al volver a su pueblo natal, para mostrar la fortuna que habían adquirido, se construían grandes mansiones al estilo de la época del momento. Pero cabe destacar que sus fortunas eran también aprovechadas para el pueblo ya que mejoraba notoriamente la infraestructura del pueblo, construyendo edificios públicos, el alcantarillado, etc. Cabe destacar sobre todo que gracias a la fortuna de estos americanos, el tren llegó a Sitges en 1881.
En la ruta Casas de los Indianos lo dividimos en tres rutas:
Ruta Casas Indianos Vinyet en Sitges
Ruta Casas Indianos Casco Antiguo Sitges
Ruta Casas Indianos Centro Sitges